TIROS LIBRES: CARLOS 11#

Con el espíritu de Garbajosa y una trayectoria más larga que la lista de lesiones de cualquier veterano, Carlos Javier Álvarez García nos cuenta cómo ha pasado de ser "el falso cuatro" en la cancha a un profesional del triple (y de las tortillas con cebolla). No ha logrado entrar en el Guinness, pero eso sí: sigue dejando huella en cada equipo y cada jueves

1.Para los que no le conozcan, ¿quién es Carlos Javier Álvarez García?

Un deportista de élite en el cuerpo de un hombre que pondrá en su lápida: “aquí sigue descansando”. Un falso cuatro que quiso ser Garbajosa y que un día metí la canasta más temprana del año al meter una canata a las 00:00 de un uno de enero. No salí en el Guinnes por problemas burocráticos.
2.¿Cuál ha sido su trayectoria deportiva hasta la fecha?

Desde 1999 he estado en el Club Mireste pasando por todas sus categorías. De 2004 a 2006 estuve en Pegaso (Un club que nace de una ramificación del Sevillano y Club Mireste) y desde 2007 vuelta a Club Mireste, club fundador de la División de Honor en IMD y que ganó cuatro ligas regulares y dos Distritos Este. Tras la desaparición del equipo de baloncesto de Mireste por falta de apoyo de la directiva y eliminación de la pista de baloncesto, parte del equipo se unió a la Jugoplastika Split. En todos ellos he sido capitán del equipo y entrenador a tiempo parcial. También estuve en el equipo de la Facultad de Geografía e Historia durante cinco años, donde gané la Copa Sadus en 2009 y después en el equipo de Comunicación de 2010 a 2012 donde ganamos Liga, Copa y Supercopa.

3.¿Ha practicado algún deporte aparte del baloncesto?

Estando en Altair he jugado federado a fútbol, balonmano y kárate (cinturón azul). Probé un año en Béisbol pero desgraciadamente no hay equipos suficientes ni logística en la ciudad. Me hubiese gustado probar en voley.

4.¿Cómo conociste la Jugoplastika Split?

Por mi ahijado Juanma y mi hermano Pablo. Ellos crearon el club desde la humildad y pude participar en varias Copas de la Primavera. Cuando desapareció Mireste no dudaron en acogernos. Me gustó la idea de empezar desde abajo y subir año a año hasta ganar el título en 2022.

6.Llevas el 11, ¿por algo en especial?

Llevo el 11 por descarte. Siempre he llevado el 10 en Mireste y el 4 en la Facultad. El 10 estaba cogido por Pablo y el 4 se lo cedí a Alberto en cuanto fichó por el equipo.

7.Lo que más te ha sorprendido del equipo.

Su unión. Familia. Que mi hijo esté creciendo con los hijos de mis compañeros es síntoma de que en este equipo reina la felicidad. Y eso es suficiente.

8.¿El mejor momento?

Los ratos en los que estoy en pista libre de preocupaciones. Y cada vez son más ratos así buenos.

9.¿Y el peor?

Las lesiones. La peor fue la caída que sufrí ante Maristas en semifinales y que mantuvo más de cinco meses sin poder entrenar.

10.Pasando a la vida extradeportiva, ¿a qué se dedica?

Ahora mismo soy profesor de Lengua en un instituto de Sevilla. Hasta 2023 me dediqué diez años al periodismo deportivo en Movistar Deportes.

11.¿Algo que se nos haya olvidado preguntarle?

Con cebolla la tortilla, con pimiento el serranito y siempre pico en la ensaladilla para empujar.

12. Un deseo para esta temporada

Que no haya lesiones en el equipo y que los jueves sigan siendo buenos jueves. Ganar la temporada partido a partido.