ENTREVISTA CON DAVID CONTRERAS, ENTRENADOR DEL JUNIOR “B”

Siguiendo con las entrevistas que estamos manteniendo con los entrenadores de nuestra Agrupación Deportiva hoy tenemos el placer de presentaros a David Contreras, entrenador de nuestro Junior “B”, con el que hemos tenido una charla creo que muy interesante.

Buenas tardes David, para empezar a conocerte un poco más háblanos de tu experiencia en el mundo del Baloncesto y de lo que significa este deporte para ti.

Pues si me paro a pensarlo, creo que no son muchos años los que llevo entrenando, pero tengo la sensación que queda ya muy lejos la fecha de mis primeros pasos en este mundillo. Comencé a entrenar con 24 o 25 años como ayudante de un equipo Junior federado en el club de baloncesto del colegio Salesianos de Atocha y al año siguiente hice lo propio con un Cadete en el mismo club. Allí he dejado muchas amistades y, de hecho, sigo hablando con ellos para concertar partidos amistosos y para no perder el contacto.

Sin embargo, decidí aceptar el reto de llevar un Junior federado en el Ciudad de Móstoles por primera vez como primer entrenador. He de admitir que fue un poco precipitado, quizá debí seguir siendo ayudante un año más antes de embarcarme en esa aventura, pero no me arrepiento, porque me sirvió de mucho.

Al año siguiente, que fue la pasada temporada, tuve la gran oportunidad de llevar dos equipos en Parque de Cataluña de Torrejón: un Junior federado y un Infantil municipal, con el que quedé tercero en la liga. Hice muy bien en aceptar ese reto, a pesar de la lejanía y de tener que trasladarme en transporte público desde Fuenlabrada, porque me ayudó mucho en mi formación como entrenador. Y de esta manera he seguido mi camino hasta hoy que, finalmente, he recalado en la A.D. Legamo.

Respecto a lo que significa para mí el baloncesto, pues he de decir que más allá de lo que es lo puramente deportivo, el baloncesto me ha dado mucha vida. Comencé a entrenar en una etapa en la que atravesaba una racha muy mala, y aunque he tenido momentos mejores y peores, lo que más destacaría de estos cinco años es que me he relacionado con mucha gente. He hecho amigos, he aprendido mucho y he conocido gente que merece mucho la pena y eso me ha servido de terapia para salir de esa racha tan mala que te estoy comentando.

Has hablado de momentos mejores y momentos peores, ¿cuales son la mejor y la peor experiencia que has vivido?.

Las mejores experiencias como entrenador que he vivido, han ido más allá de los resultados. Sin duda me quedo con las relaciones que he tenido con mis jugadores y mis compañeros entrenadores. Siento que trabajo para los jugadores, si los jugadores mejoran y se sienten bien conmigo, me voy con la sensación de hacer bien mi trabajo.

Afortunadamente, experiencias malas no he tenido muchas, pero si he de destacar alguna, sin duda destacaría la del pasado sábado en el partido contra Arroyomolinos. Más allá del resultado y de cómo se produjo, no voy a olvidar jamás esa discusión con el entrenador rival en la que sólo le faltó reírse en nuestra cara. También me acuerdo de una experiencia que me marcó un poco, en la que los padres de los jugadores de uno de mis equipos estuvieron muy cerca de pegarse con los padres de los jugadores de los rivales. Ni los jugadores ni yo dábamos crédito a lo que ocurría y la situación se fue tanto de las manos que, asustado, le pedí al árbitro que parara el partido.

Hablando de tu actual equipo, si bien se va notando poco a poco una notable mejoría en los últimos partidos, los resultados y el juego desarrollado no están siendo los esperados. ¿Consideras que el haber cogido al equipo ya iniciada la temporada ha complicado la adaptación de los jugadores a tu forma de entrenar?.

No, no lo creo. Hay muchos factores que pueden influir a la hora de que los jugadores se adapten a la forma de entrenar de su entrenador, pero no creo que el momento de la temporada en la que coges a un equipo sea una de ellas.

El hecho de haber cogido a este equipo con la temporada comenzada, puede que incluso me haya afectado más a mí que a los jugadores. Digo esto porque la situación en la que he cogido al equipo, me ha llevado a sentirme un poco presionado por la necesidad de obtener resultados y buenas sensaciones rápidamente, sin haber hecho la pretemporada con ellos, y eso es muy difícil, pero la competición y el rival no perdona. Nuestra pretemporada ha sido la ida de la primera fase, y es cierto que de la noche a la mañana no se puede conseguir el buen juego y los buenos resultados, pero no todo el mundo lo entiende y no todo el mundo tiene la paciencia necesaria para esperar que esto de lo que hable llegue.

Pero como bien dices, se está notando una mejoría, y sinceramente creo que las sensaciones están siendo cada vez mejores y lo bueno tiene que estar a la vuelta de la esquina.

¿Cuáles son las principales virtudes que destacarías del equipo y qué aspectos del juego crees que deben trabajar más?.

La principal virtud es que estos jugadores se dejan entrenar. No todos los grupos te permiten trabajar cómodamente, pero estos chicos si lo hacen. Si trabajas cómodamente, es más fácil crear un buen ambiente de trabajo y si el ambiente es bueno, es más sencillo para todos realizar nuestro cometido de la mejor manera posible.

El grupo se lleva muy bien, se nota que se conocen desde hace mucho tiempo, eso también es muy importante para crear una buena química y un buen ambiente de trabajo. Además, son muy buenas personas, y eso para mí es muy importante.

El baloncesto es un deporte de equipo y puede parecer un sinsentido esto, pero me gustaría que los chicos fueran un poquito más individualistas, pero en el sentido de una faceta del juego que para mí es muy importante que es el 1×1. Además, hemos de trabajar más el tiro, para poder ser más efectivos, y he de hacer más hincapié en la técnica individual.

Finalizada ya la primera fase, ¿cuáles son tus expectativas y objetivos para la segunda fase?.

Las expectativas que tengo para la segunda fase es competir más y mejor, haciendo que los chicos mejoren técnicamente y, a partir de ahí, meter más elementos tácticos. La idea de esto es llegar a los finales de partido con más posibilidades de ganar que en la primera fase y, sinceramente, creo que lo conseguiremos. Si en la primera fase hemos competido bien en el 70% o 75%, en la segunda fase, donde nos vamos a cruzar con rivales más parejos a nuestro nivel, deberíamos conseguirlo.

Eso a corto plazo, mirando un poco más allá, el año que viene este grupo competirá en primera división federada. Para competir bien el próximo año, esta fase nos la tenemos que tomar muy en serio, un examen en cada partido, para que nos sirva de experiencia para la próxima temporada.

Este es tu primer año como entrenador en nuestra Agrupación Deportiva. Háblanos un poco de cómo está siendo tu experiencia hasta ahora.

Pues hasta ahora, la experiencia está siendo muy positiva. No he tenido ningún problema con nadie, todo lo contrario, me llevo bien con todo aquel con el que he tenido el placer de intercambiar palabra y eso hace que me sienta muy bien en el club.

¿Qué haces cuando no estás pensando en baloncesto?. ¿Tienes alguna otra ocupación y/o hobby?.

Sí, soy estudiante de un Grado en Relaciones Laborales y Empleo en la Universidad Carlos III de Madrid. Estoy en primero de carrera y precisamente ahora estoy de exámenes. Cuando no dedico mi tiempo al baloncesto ni al estudio, intento ver series. Me considero muy seriéfilo. También me gusta leer, escucho música, es probablemente a lo que más tiempo dedico mi ocio. Me gusta mucho la música rock. El cine también me gusta, aunque creo que en los últimos años interesa más ver una serie que una película pero, sobre todo, me gusta disfrutar de la compañía de mis amigos.

Para finalizar, dinos una frase con la que te sientas identificado o que represente un poco tu forma de ver la vida.

El fin no justifica los medios. No todo vale.

Un frase perfecta para acabar esta entrevista y que debería aplicarse más a menudo en el mundo del Deporte. Muchas gracias David por dedicarnos estos minutos y solo nos queda desearte mucha suerte en la 2ª Fase.